
Muchos me preguntan desde la ignorancia si es que soy punkero, o si es que a mi me gusta el desorden.
Si el que me guste Sex Pistols, o Ramones o Exploited significa que soy punkero, pues entonces si, pero el que considere la anarquía como una filosofía para mi vida no implica lo primero.
Muchos llamados punkeros no tienen ni idea de lo que es Anarquía. Cientos de niños son felices usando la "A" de anarquía sin saber siquiera de que se trata.
Tampoco me gusta el desorden. Las connotaciones de ser anarquista varían drásticamente según se considere la ausencia de coacción: bien como un orden libre deseable, bien como un caos a evitar.
Soy anarquista, porque estoy en contra de que se utilice la violencia (no solo física sino de cualquier otro tipo) con el objetivo de condicionar el comportamiento del individuo.
Y para ud, señor lector, le dejo este credo, con el cual podría decir que como anarquista, soy pacifista.
Un credo anarquista
1. El anarquismo no es terrorismo ni violencia, y los anarquistas no apoyan, ni ayudan, ni simpatizan con terroristas o con los llamados movimientos de liberación nacional.
2. El anarquismo no significa irresponsabilidad, parasitismo, criminalidad, nihilismo o inmoralidad, sino que exige el máximo nivel de ética y responsabilidad personal.
3. El anarquismo no se opone a la organización. Los anarquistas sólo desean que todas las organizaciones sean voluntarias, y afirman que el orden social sólo existirá cuando sea así.
4. Los anarquistas son decididamente antiestatistas y no defienden "estados limitados" ni "estados de bienestar", y por sobre todo, estados que quieran perpetuarse en el poder.
5. Los anarquistas se oponen a toda coerción. La pobreza, el fanatismo, el sexismo y la degradación ambiental no se pueden superar con éxito a través del estado. Por tanto, los anarquistas se oponen a los impuestos excesivos, a la censura y a la llamada acción afirmativa y regulación gubernamental.
6. Los anarquistas no necesitan excusas o chivos expiatorios. La pobreza y la destrucción del ambiente no son causadas, en última instancia, por las transnacionales, el FMI, los EEUU, el "mundo desarrollado", el imperialismo, la tecnología o cualquier otra figura diabólica, sino que están arraigadas en el poder de coerción. Solamente la abolición de la coerción permitirá superar estos problemas.
7. El anarquismo no postula ningún sistema económico en particular, y sólo desea que la economía sea no-coercitiva y formada a través de la organización voluntaria.
8. Los anarquistas no son utopistas o sectarios, sino que simpatizan con cualquier esfuerzo para disminuir el estatismo y la coerción, y para sustituir las relaciones autoritarias por voluntarias.
Basado en el articulo de "http://es.anarchopedia.org/Un_credo_anarquista"
buenas tardes..
ResponderEliminarprimero creo que tiene mucha razon en lo que afirma, pues para nadie es un secreto que muchas de las cosas de las que hablamos las desconocemos por completo, y mas solo cuando son utilizadas para llamar la atencion o tan solo para hallar una identidad en los colegios o universidades..y creo que por situaciones como esas es que los conceptos claros tienden a diluirse y relacionarse con una ingorancia brutall...
a totalidad me encanto esta entrada, certera y ala vez sencilla...
desde villavicencio..con admiracion y respeto..
andres sarmiento
andres-sarmiento87@hotmail.com
Gente busco el demo Involución, mi correo es triumphofdeath666@hotmail.com
ResponderEliminar